Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Andrés Carmona

Coronavirus: cuando el enemigo está en casa (Andrés Carmona)

Imagen
18/07/2020 La pandemia de COVID-19 es un fenómeno complejo que requiere de la complementariedad de puntos de vista muy distintos: médico, económico, político, etc., y también antropológico. Vamos a intentar aproximarnos aquí desde esta perspectiva.

Por qué Fernando Simón nunca será ministro (Andrés Carmona)

Imagen
16/06/2020 Nassim Taleb menciona en su famoso Cisne negro (2015, 30-31) un “nuevo tipo de ingratitud”. Es la que tenemos hacia aquellos héroes: …que no saben que fueron héroes, que nos salvaron la vida, que nos ayudaron a evitar catástrofes. No dejaron ni rastro y ni siquiera supieron que estaban haciendo una aportación. Recordamos a los mártires que murieron por una causa conocida, pero nunca a aquellos cuya contribución fue igual de efectiva, pero de cuya causa nunca fuimos conscientes, precisamente porque tuvieron éxito.

Barón Rojo, Sherpa y los hijos de Caín: Filosofía y heavy metal (Andrés Carmona)

Imagen
06/06/2020 Publicado originalmente en el blog del libro Filosofía y heavy metal por el mismo autor.  José Luis Campuzano “Sherpa” tiene el honor de haber compuesto una de las canciones himno del heavy metal patrio: “ Hijos de Caín ”, que cierra uno de los discos más emblemáticos del grupo Barón Rojo ( En un lugar de la marcha , 1985, Chapa Discos).

Los bulos no son mentiras (o no solo)

Imagen
01/06/2020 En el Twitter de José Ramón Fernández (@jramonfernandez) podemos asistir a la narración del nacimiento de un bulo no intencionado. Muy resumidamente: el tuitero @jmlloreda1 escribe el 9 de abril: “Dejareis de ser héroes cuando la gente no tenga miedo. Dejareis de ser héroes cuando a los políticos les interese. Ahora sois carne de cañón, por eso os llaman héroes” (se refiere a los sanitarios que están en primera línea contra el coronavirus). Fernández le responde: “Senderos de gloria. Stanley Kubrick”. Como él mismo indica, no quería decir que esa frase apareciera en esa película, sino que la frase se la había recordado. Pues bien, días después circula el meme de que esa frase pertenece a esa película (en el hilo del tuit viene desarrollado). El hilo el tuit es interesantísimo: en él se mencionan otros bulos similares con falsas citas y atribuciones, y se comenta lo fácil que es generar un bulo (incluso sin quererlo) y cuán fácilmente se creen en vez de compro...

¿Y si Fernando Simón, Santi Gª Cremades y Martínez Ron estuvieran equivocados?

Imagen
Viñeta de J. L. Martín (@JLJLMartin): enlace 31/05/2020 Entre las muchas consecuencias de la pandemia de COVID-19 que está padeciendo el mundo entero, una de ellas es que la ciencia se ha colocado en el trending topic de la agenda política y mediática. Con resultados extremos y multitud de grados intermedios: desde una confianza en ella que raya la fe religiosa hasta el desprestigio de que no sirve para nada. Estos últimos la acusan de que un día dice una cosa y otro día otra: que si iba a ser menos grave que la gripe común y luego más grave que la gripe española, que si los niños son vectores y luego que ni contagian ni se contagian, que si el virus se contagia en superficies y luego que no es así, etc.

Ruleta rusa y coronavirus: ¿hay una solución científica para la crisis sanitaria y económica?

Imagen
Imagen del mago Manolo Talman y su efecto Ruleta Rusa. 14/05/2020 La pandemia de coronavirus ha hecho que distintos países reaccionen de forma diferente, sobre todo variando la intensidad de los mecanismos para frenar los contagios, proteger a los grupos de riesgo, evitar los colapsos del sistema sanitario y no destruir la economía. Entre los extremos de simplemente no hacer nada y dejar pasar, hasta los confinamientos más largos y duros, hay un abanico de opciones intermedias más o menos cercanas a cada lado. Suecia sería un ejemplo de medidas más suaves y España de las más duras. A esto hay que añadir que unas medidas son más liberales (apelan a la libertad y responsabilidad individual), y otras más autoritarias (colectivas y sancionadoras), unas son más específicas (confinamiento a ciertos grupos) y otras más generales (confinamiento a todo el mundo).  Pero ¿hay alguna forma de saber cuál es mejor?  

¿Ley o conciencia?

Imagen
12/01/2020 Fanny Beerepoot y su hermano Rembertus, ambos misioneros en Tasmania (Australia) llegaron en 2011 a la conclusión de que pagar impuestos iba en contra de la ley de Dios. Así que dejaron de pagarlos y tal cual se lo comunicaron por carta, nada más y nada menos, que a la reina Isabel II y al primer ministro tasmano. Finalmente, han sido juzgados y condenados a pagar 1.400.000 euros entre los impuestos que no habían pagado y la multa por no hacerlo. Puede leerse la historia completa aquí .

Veganismo, libertad religiosa y laicidad (y II)

Imagen
09/01/2020 La justicia británica ha reconocido al veganismo como “religión” para incluirlo como una opción de conciencia frente a la discriminación, junto a otros motivos como el color de piel o el sexo. Exactamente, lo que ha hecho ha sido equipararlo a una religión, como si fuera una religión, ampliando el concepto de libertad religiosa (lo hemos explicado aquí ). El caso es que dicho reconocimiento ha suscitado algunas críticas y dudas al respecto que ya mencionábamos en ese texto. Vamos a intentar ahora profundizar un poco más en ellos.

Veganismo, libertad religiosa y laicidad

Imagen
PETA : organización animalista y vegana 05/01/2020 Hace unos días, un tribunal británico ha declarado que el veganismo es una “creencia religiosa” y que debe estar protegido por la ley. Concretamente, da la razón a la demanda de un vegano que denunciaba a su empresa por discriminación al despedirle por su veganismo. La calificación del veganismo como religión puede resultar extraña, puesto que el veganismo considerado en la sentencia es de tipo ético y no sobrenatural (a diferencia del veganismo de la religión jaina, por ejemplo). En lo que sigue, vamos a intentar entender críticamente cómo es esto.

LAICIDAD, ARTE, CENSURA Y FEMINISMO (a vueltas con C. Tangana)

Imagen
22/08/2019 Nota : La publicación del texto “ C. Tangana, heavy metal, censura y feminismo ” tuvo una réplica que es el pretexto de este. Pretexto porque la réplica en sí tiene poca sustancia que responder (en la mayor parte de la réplica estoy de acuerdo, creo que la autora se confunde) pero sí me parecía interesante aclarar la relación de aquel texto con el laicismo (puesto que se cuestiona en la réplica) y de paso retomar la reflexión sobre lo que dice el título: la laicidad, el arte, la censura y el feminismo. Recuerdo una conversación, hace años, con otros profesores, en la que uno se quejaba de que una serie entonces de moda, Física o Química , no reflejaba para nada la realidad de los institutos de secundaria. Yo le dije que ni lo hacía, ni tenía porqué hacerlo, y que era mejor que fuera así. Si una serie pretendiera reflejar fielmente la realidad de un instituto no la vería nadie, más que nada, porque sería un aburrimiento. La realidad cotidiana de un instituto es ...

Escuela versus Fortnite: 0-1.

Imagen
12/08/2019 La noticia ha suscitado estupor: un padre ha sacado a su hijo de 15 años del instituto para que se dedique exclusivamente a entrenarse para jugar Fortnite profesionalmente. El chico entrena 10 horas diarias, no va al instituto, come enfrente del ordenador, no sale por ahí con amigos, y su padre se ha gastado 30.000 euros en comprarle el mejor equipo informático para jugar Fortnite. El objetivo explícito del padre es que su hijo logre ganar dinero suficiente para poder vivir sin trabajar. Por ahora lleva 60.000 euros, aunque el ojo está puesto en los primeros premios del Mundial de Fortnite: el primer premio es de 3 millones de euros, que en su última edición lo han ganado dos chicos de 16 años .

C. TANGANA, HEAVY METAL, CENSURA Y FEMINISMO

Imagen
Logotipo del Parental Advisory 10/08/2019 El veto (o la censura, según se mire) de C. Tangana en Bilbao ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión y la letra de las canciones (y por extensión, en el mundo del arte). Y la polémica es sin duda más difícil en la izquierda que en la derecha. Que la derecha censure es algo que va con ella, por eso la reciente censura de Luis Pastor o de Def Con Dos por parte de las derechas madrileñas, aun siendo reprobable, es coherente: son fachas, ¿qué esperabas que hicieran? El asunto es más difícil en la izquierda porque, en principio, la izquierda defiende la libertad de expresión y censura a la censura. Un ejemplo es la contradicción de Podemos , que en Bilbao incitaba al veto de C. Tangana mientras que su líder nacional, Pablo Iglesias, lo rechazaba, al igual que Clara Serra .

¿Es el escepticismo una moda?

Imagen
Portada de Arifo, la primera revista escéptica española. 06/08/2019 ¿El escepticismo está de moda? Parece que sí. Si hasta hace poco lo más cool era presumir de homeopatía, reiki y feng-shui , ahora lo es denunciarlos como bulos o mitos. Parece haber un giro de 180º desde la aceptación entusiasta de las pseudociencias y pseudoterapias a la “caza de brujas” contra ellas. Un ejemplo es la reciente campaña del gobierno llamada #coNprueba ( campaña y más información ), y en la que se nota la influencia del ministro de Ciencia, Pedro Duque, que ya se las vio con un terraplanista . Además, prolifera la tendencia a buscar, encontrar y denunciar mitos y bulos utilizando la metodología científica. Uno de los mejores ejemplos es la web “ Maldito bulo ”.

Comentarios al Manual para acabar con Vox

Imagen
Líderes de Vox en el santuario de Covadoga ( noticia de El País ). 22/04/2019             José Carlos Fernández hace una excelente exposición en su texto “ Manual para acabar con Vox ” de cómo la derecha ha entendido mucho mejor que la izquierda el papel de la razón y las emociones en la toma de decisiones y a la hora de imponer su agenda política. Tras un repaso a los antecedentes llega al momento actual para explicar el auge de Vox y lo viene a comparar con el de Podemos en su día.

EL PENSAMIENTO MAURICIO Y VOX: EL EFECTO EXAMEN DE LA IZQUIERDA

Imagen
Mauricio Colmenero en la serie Aída 08/04/2019. Mauricio Colmenero es un personaje de la serie Aída (2005-2014) interpretado por el actor Mariano Peña. Está basado en el estereotipo de facha español: nostálgico del franquismo, católico, racista, machista, homófobo, etc. El personaje resulta sumamente gracioso y encaja perfectamente en el esquema de conflictos humorísticos y de enredo propio de la serie y en conexión con los demás personajes, también muy estereotipados. Mauricio Colmenero es un personaje, y como tal de ficción, pero representa un tipo de pensamiento que es real (aunque en la serie esté exagerado). Es lo que llamaremos aquí el “pensamiento Mauricio”. Ese pensamiento lleno de errores, prejuicios y también falsedades sobre lo que fue la guerra civil y el franquismo, o acerca de cuestiones de actualidad como la inmigración, el feminismo, la homosexualidad, la laicidad, etc.

El alumnado comunista, ¿una prueba de la inclusividad de las escuelas?

Imagen
03/08/2018 Si hay un alumnado fuertemente discriminado en las escuelas, ese es el alumnado comunista. En clase, durante seis horas al día, todos los días de lunes a viernes menos en vacaciones, se les enseña Historia capitalista , Economía capitalista , el idioma imperialista (inglés), la filosofía pequeño-burguesa … Incluso se les enseña que los grandes líderes como Stalin o Mao eran dictadores totalitaristas al lado de Hitler o Mussolini. Afortunadamente, no se les obliga a estudiar Religión dada su condición de ateos, pero se les obliga a la alternativa de Valores Éticos que no son sino los valores éticos de la burguesía ( ideología liberal ). Ni una sola asignatura de Materialismo Dialéctico, Materialismo Histórico, de la Moral Revolucionaria del Hombre Nuevo que decía el Ché… Y ahí están, aunque invisibilizados, como si no existieran. Son una minoría estigmatizada y ellos y sus familias lo sufren en silencio, consolándose en los grupos de autoayuda que les ofrece el Par...

Laicismo y gestación subrogada (Andrés Carmona)

Imagen
04/03/2017 Antonio y Agustín son una pareja gay y periodistas ambos. Querían tener un hijo, pero las dificultades para adoptar siendo homosexuales eran muchas (1) . Conocieron a Nikki Kuska, de Chicago (EEUU). Nikki tenía cuatro hijos ya, y una situación económica mejor que la de los dos periodistas. Se pusieron en contacto a través de una agencia de maternidad subrogada y ella se quedó embarazada del que ahora mismo es su hijo Raúl. Todo el proceso les costó 130.000 euros. (2) .

Gonzalo Puente Ojea: Teorema y regla de oro del laicismo (Andrés Carmona)

Imagen
12/01/2016.  Gonzalo Puente Ojea ha fallecido , a los 92 años. Entre las muchas contribuciones de su inmensa obra, destaca su pensamiento laicista. Muy recientemente, en 2015, tuve que redactar el Trabajo de Fin de Máster de Filosofía (UNED), cuyo título es Laicidad: Debates contemporáneos en filosofía política . Uno de sus capítulos estaba dedicado al análisis, precisamente, de ese pensamiento laicista de Puente Ojea. En recuerdo y homenaje a Puente Ojea, comparto lo que sobre él escribía en ese Trabajo. Andrés Carmona Campo. ***             Gonzalo Puente Ojea  (1924) ha sido diplomático, aunque su producción filosófica se ha centrado en la crítica de la religión [1] desde múltiples perspectivas, y particularmente del cristianismo [2] y el catolicismo [3] . Su obra es inmensa [4] y aquí nos ocuparemos únicamente de exponer [5] su concepción del laicismo , sin profundizar en todas y cada una de las implic...