Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

¿Es la Pesca algo Ético?

Imagen
         Por Matias Suarez Holze.   No cabe duda que pescar es algo popularmente practicado y socialmente aceptado, sea para proporcionar alimento  o por simple diversión –mal llamado deporte-. La pregunta que pretenderé responder es ¿la pesca es moral-éticamente aceptable pese a su popularidad?  Pero antes, la primera pregunta que deberíamos hacernos es ¿Los peces son capaces de sentir dolor? La realidad es que sí. En los estudios de la bióloga Victoria Braithwaite publicados en Oxford University Press ( Do fish feel pain?)   , y los de la neurobióloga Lynne Sneddon -y otros investigadores científicos del equipo de la Universidad Roslin de Edimburgo - se concluyó, con consenso, que los peces sienten dolor físico, al igual que el resto de los animales [1] . Los peces disponen de nocioceptores, procesan el dolor de forma compleja y su comportamiento se ve alterado por el dolor. De hecho en uno de los experimentos realizad...

Un argumento demasiado extendido: agarrarse a un clavo ardiendo

Imagen
José Luis Ferreira Los astrólogos dicen: “si la luna influye en las mareas de los océanos, cómo no va a influir en las personas”. Los homeópatas dicen: “el agua recuerda las moléculas que ha tenido diluidas, este puede ser el mecanismo que hace funcionar a la homeopatía”. Los grafólogos dicen: “nuestra psicología y nuestra personalidad se traduce en todo lo que hacemos, también en la escritura”. Los partidarios del diseño inteligente dicen: “hay hechos biológicos que la evolución no explica y que son explicados por un diseñador inteligente”. La jerarquía católica dice: “hay estadísticas que dicen que promover la abstinencia y la fidelidad en países africanos es mejor que promover el preservativo para reducir la transmisión del SIDA, esto justifica nuestra postura contraria al preservativo”. La jerarquía de los testigos de Jehová dice: “la transmisión del SIDA por las transfusiones de sangre justifica nuestra postura de que la sangre es sagrada”. Los lectores del Tarot dicen: “la...

La ciencia en España: mi ciencia es más grande que la tuya. ¿Importa el tamaño en una ciencia madura?

Imagen
Miguel Ángel Quintanilla, en este editorial del diario 'Público' de hace ya unos años, ha identificado cuatro características que el sistema científico español debería tener para alcanzar su plena madurez. Estas características serían las siguientes: grandes dimensiones , autogobierno organizativo, estabilidad presupuestaria e implicación y participación social . No deja de ser interesante el perfil que, según Quintanilla, debe tener una ciencia para que pueda catalogarse como madura. Creo sin embargo que esta caracterización contiene elementos contradictorios. Me explico: la alusión a una ciencia "a lo grande" es deudora de la constatación de una tendencia al gigantismo en la actividad científica desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Este sobredimensionamiento ha atravesado desde entonces, grosso modo , dos fases, tal y como señala Javier Echeverría en su interesante libro La revolución tecnocientífica (Fondo de Cultura Económica, 200...

Meditaciones de un votante desencantado

Imagen
José María Agüera Lorente Contempla el votante desencantado en su paseo  improvisado las calles, rincones y paredes de su ciudad. No están limpias. No lo pueden estar casi nunca. Se juntan el hambre con las ganas de comer: la escasez de personal del servicio de limpieza y una ciudadanía de natural tolerante con los hábitos incívicos. Ahí están las pintadas. Se detiene ante una de ellas con aspecto  de reciente: <<a los niños, cuentos; a los hombres elecciones>>. Ah, es verdad -cae de repente el votante desencantado-, que estamos en año de elecciones. Y a ese desánimo, que de un tiempo a esta parte se le ha vuelto crónico, siente que se le añade un invisible manto de fatal desesperanza. Entiende muy bien el aforismo urbano; más allá de su gamberra apariencia se le antoja una sentencia lúcida e imposible de refutar en su esencia. Las elecciones como cuentos para una ciudadanía que, contra  todo criterio racional, se empeña en votar en cada convocatori...

El Posmodernismo y sus Complicadas Facilidades

Imagen
 * Esta nota fue escrita por Mauro Lirussi para Barder-zine N° 2. Barder-zine es una revista de pensamiento crítico y arte que edito yo (Matias Suarez Holze), así que estaré subiendo notas de diversos autores que escribieron para la revista, todas con el consentimiento de dichos autores para ser publicadas en Filosofía en la Red. Éste es el blog: http://barderzine.blogspot.com.ar/ y esta la página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Barder-Zine/328885693947841?fref=ts .       El posmodernismo (filosófico) y sus complicadas facilidades. (Nota: Nos referiremos sólo al posmodernismo como corriente filosófica.) Es difícil caracterizar al posmodernismo, pues  cada autor posmoderno difiere de los otros y, aunque traten el mismo tema, pueden llegar a decir cosas totalmente diferentes, e incluso contrarias, al punto que no se entienden entre ellos –y a veces, ni siquiera se entienden a sí mismos. Las principales características del pensamiento ...

El maltrato animal

En alguna ocasión he manifestado que, mientras haya muchos aficionados a las corridas de toros, no creo que debieran ser prohibidas totalmente, y ello a pesar de la abominación y el atraso cultural que veo en ellas. Creo que hace falta un consenso mayor que una mayoría simple. Tal vez esté equivocado y, tras la prohibición, en pocos años ya nadie se acordaría de lo salvajes que éramos. Me parece bien que los antitaurinos se hagan oír (por las buenas) y me parece estupendo que algunas autonomías hayan alcanzado suficiente consenso para su prohibición. De hecho, este parece que pueda ser el camino. Empezó en Canarias y ha seguido en Cataluña. Curiosamente nadie apreció problemas en el primer caso, pero sí en cambio en el segundo. Me pregunto qué pensará cada uno cuando sólo queden tres o cuatro autonomías con "fiesta nacional". A los aficionados a la tauromaquia les diré que yo veo en una corrida de toros lo que ellos seguramente verán en el vídeo que se muestra ar...

Democracia participativa vs. democracia deliberativa (Andrés Carmona)

Imagen
            Muchas veces he visto identificadas las expresiones “democracia participativa ” y “democrativa deliberativa ”. Yo mismo las uso indistintamente porque presupongo esa identidad. Sin embargo, me parece que siendo riguroso eso no es exacto. La democracia deliberativa es participativa, pero no pasa igual a la inversa necesariamente: una democracia puede ser participativa sin ser deliberativa. La diferencia es importante, pues bajo la cobertura de la democracia participativa se puede colar un modelo liberal de democracia distinto del modelo de democracia republicana en el que consiste la deliberativa. Y más en este contexto político actual en el que la exigencia de profundizar la democracia, y sobrepasar la puramente representativa hacia otra participativa, ha dejado de ser una excentricidad (así se lo consideraba antes) de fuerzas políticas como Izquierda Unida, para pasar a ser punto de consenso en el que t...

Musarañas filosóficas (II): la ciencia y el elefante

Imagen
Uno de los entretenimientos favoritos de los filósofos de la ciencia, no tanto de los científicos, es la delimitación conceptual de la palabra "ciencia". La palabra procede del latín Scientia , que significa literalmente "conocimiento". Me temo, sin embargo, que la etimología aporta bien poco a la pretensión de establecer un significado preciso e inequívoco para esta noción tan escurridiza. Hay una cosa, no obstante, que parece clara: el método científico no supone una forma de racionalidad superior o distinta de la racionalidad cotidiana, la que utilizamos todos los días y que nos permite realizar pequeñas deducciones, predicciones rutinarias y explicaciones 'locales' sobre asuntos que nos afectan directamente. Si acaso, el método científico es un afinamiento, un perfeccionamiento de esa capacidad de razonamiento que todos tenemos. Tan científico es, por ejemplo, realizar una electroforesis con muestras de proteínas sometidas a disti...

Las hipótesis vacías y los castillos en el aire

Imagen
José Luis Ferreira Un elemento clave del equipamiento para subir al monte del conocimiento es la formulación de buenas hipótesis. En ciencia se formulan hipótesis continuamente. La mayoría resultarán falsas, unas pocas serán validadas por la realidad, momentáneamente, mientras que explique los datos mejor que las alternativas que se tienen hasta ese momento. Según el tipo de explicación, la hipótesis no tiene por qué ser tremendamente realista, basta con que lo sea en aspectos relevantes para lo que se va a explicar. Si tenemos dos sospechosos de un crimen, un hombre y una mujer, para conocer quién de los dos es el culpable bastará aceptar o rechazar la hipótesis “ha sido un hombre”, sin más detalles, por ejemplo buscando testigos que recuerden haber visto una persona de uno u otro sexo. Una hipótesis que diga “el culpable puede ser cualquiera” no sirve para nada. No ofrece ninguna línea de investigación, no ayuda a buscar la verdad. En economía, muchos modelos definen...

Podemos, espiritualidad y laicismo (II) (Andrés Carmona)

Imagen
              La semana pasada escribía en este mismo blog sobre Podemos, espiritualidad y laicismo con motivo del I Encuentro de Espiritualidad organizado por Podemos. En ese texto preguntaba qué aportaban los grupos de espiritualidad dentro de los partidos que justificara su presencia. Y no encontraba ninguna respuesta, argumentando en contra de ellos por considerar que no tenían nada positivo que aportar. Poco después me encuentro con una entrevista a José Antonio Vázquez y Estefanía Fernández, portavoces del Círculo de Espiritualidad de Podemos. Lo leo con interés, esperando encontrar alguna respuesta que me haga cambiar de opinión. Pero no, no solo no responden satisfactoriamente sino que me reafirman en las tesis que mantenía en el primer texto.

Musarañas filosóficas (I): la religión como adaptación para la ciencia

Imagen
Un breve comentario sobre dos artículos aparecidos hace algún tiempo en la página web Tendencias 21 . Son textos que tratan un mismo tema, la relación entre la ciencia (la biología en este caso) y la religión, aunque desde distintos puntos de vista. El primero, Seis razones impiden la reconciliación entre evolución y religión , viene a decir que un importante porcentaje de la población estadounidense es remisa a aceptar la teoría de la evolución biológica porque entiende que socava sus creencias religiosas -basadas normalmente en el literalismo bíblico- y porque supone que la aceptación de la evolución va en contra de la dignidad moral y ontológica del ser humano y atenta contra los principios inspiradores del sistema social y político establecido. El segundo, El ser humano sigue siendo una criatura religiosa , contempla la religión como un mecanismo evolutivo con evidentes ventajas adaptativas en la supervivencia de los grupos de Homo sapiens , al introducir un ...