Holismo y Reduccionismo

Hablando sobre las ideas de Fritjof Capra escribí esto hace un tiempo.


He aquí unos ejemplos de reduccionismo:
  • La Física es la base de la Química
  • La Biología no puede contradecir las leyes de la Química.
Buena interpretación: Si en Física tenemos una ley bien establecida (porque ha pasado los rigores del método científico, la replicabilidad, la empiria,…), y si proponemos una ley Química que contradice esta ley de la Física, es bastante seguro, no imposible, que estemos equivocados. Si no lo estamos es porque la ley de la Física que contradecimos estaba equivocada. En cualquier caso, los procesos químicos no alteran las leyes de la Física. Las constantes universales siguen siendo las mismas.

Mala interpretación: Sólo podemos hacer Biología si lo sabemos todo de la Química y no haremos buena Biología a no ser que pongamos todas las leyes de la Biología en términos de las leyes de la Química. No es verdad. Podemos y hacemos.

Los elementos primitivos de una Teoría pueden ser muy útiles incluso si no son explicados. Hay relaciones en la Biología que es mejor explicar en el lenguaje de la Biología que en el de la Física o la Química. Explicar los fenómenos biológicos en términos de partículas elementales sería muy complicado y no añadiría nada relevante a nuestro conocimiento en Biología. Avances en Biología nos puede llevar a nuevos avances en Química (p.e., en Química Orgánica), pero serán las leyes de la Química las que no deba contradecir la Biología. Ningún fenómeno biológico altera la manera en que se unen los átomos en moléculas, que lo hacen por leyes químicas bien establecidas.

Una relación entre partículas físicas (la unión de varios quarks) constituye un elemento de la química (un núcleo atómico, por ejemplo). Una relación entre átomos (la unión de varios átomos en una molécula de ADN o de una proteína o de una hormona) constituye un elemento de la Biología. Una relación entre hormonas, proteínas,… constituye un elemento de la psicología. Capra no ha descubierto las relaciones como elementos importantes y fundamentales en la ciencia.

No hace falta hablar de Psicología para describir las leyes de la Química. Pero sí hace falta hablar de Química para entender muchos procesos psicológicos. En este sentido la Química sí es más fundamental que la Psicología. Y este es un sentido útil. Tal vez en otros sentidos no sea más fundamental. ¿Cuáles son? ¿Cuál es su utilidad para avanzar en el conocimiento de ambas?

No sirve de nada explicar las calles de una ciudad en términos de partículas elementales, es más fácil usar un mapa. Así aprendemos y aprehendemos más. Esto es ciencia.

He aquí un ejemplos de holismo:
  • Todo influye en todo
¿Algo más? ¿Qué aprendemos a partir de ahí? ¿Que la historia de Esparta influye en la carga del electrón? De las ecuaciones de la mecánica de Newton y de su ley de la gravedad podemos deducir las leyes de movimiento de los planetas de Kepler. Al revés, no. En este sentido sí hay leyes más fundamentales. Las de Newton lo son con respecto a las de Kepler. Y lo siguen siendo a pesar de que Einstein vino a corregirlas.

De hecho, Einstein cambió la manera de ver la Física, pero la Química y la Biología se quedaron tan campantes. Ningún suelo desapareció bajo sus pies. De hecho, ningún suelo desapareció bajo los pies de la ciencia. El método científico, que permitió el avance de Einstein, se cobró otro gran éxito. La mecánica de Newton siguió sirviendo para enviar naves a la Luna. Cambiaron los elementos primitivos. Con Newton lo eran el tiempo y el espacio, con Einstein, la velocidad de la luz. Esto contradice nuestras intuiciones de cómo es el mundo, a ellas sí que se les desapareció el suelo de los pies. Habrá que desarrollar intuiciones nuevas. (Por cierto, ningún científico piensa que ninguna teoría esté desarrollada hasta haber alcanzado un status de certeza absoluto, Capra ha vuelto a descubrir otro Mediterráneo.)

Me parece que hay un abuso en la interpretación de los fenómenos cuánticos y de la física de partículas. El que las partículas puedan ser pensadas mejor como una intensificación de un campo (o algo parecido), en lugar de algo “sólido” según nuestra intuición de “solidez” no elimina en absoluto su capacidad para ser elementos primitivos de la teoría. Otra cosa es que los avances en la mecánica cuántica nos diga que mejor ponemos a los campos como primitivos. No sé cómo se puede hacer metafísica con esto.

En la realidad existe todo lo que existe, partículas, interacciones,... La realidad no necesita considerar elementos primitivos, ni modelos, ni relaciones, ni interpretaciones, ni nada. Nosotros sí, para comprender la realidad necesitamos poner unos términos en función de otros más primitivos. Con un mapa de la realidad escala uno a uno no hacemos nada. Agrupando fenómenos en regularidades, leyes, y explicando éstas a partir de elementos primitivos (construyendo teorías) es que podemos mirar el mapa y seguir avanzando.

Cuando trabaja en Física, Capra es reduccionista. Cuando se junta con un monje a pensar sobre ciencia y religión quiere ser holista. Como reduccionista ayudó a avanzar en el conocimiento de la Física (p.e., ayudando a detectar partículas en los aceleradores). Como holista no ha ayudado a ningún avance científico.

José Luis Ferreira

Comentarios

  1. Bravo.

    Esa inutilidad que supondría "un mapa de la realidad escala uno a uno" (sabias y bellas palabras, por cierto), y con la cual estoy completamente de acuerdo, es el arma arrojadiza precisamente de aquellos que se niegan a creer en los diversos correlatos que en la Naturaleza podemos ver.

    Enhorabuena por el texto de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras anónimas. No entiendo muy bien lo de los correlatos, imagino que te refieres a modelos complementarios, pero no quisiera poner en tu boca cosas que no dices.

      Eliminar
    2. Los correlatos a los que me refiero son a los que haces referencia en el sexto párrafo: "Una relación entre partículas...".

      Hay gente que sostiene que dichos correlatos no existen y que si existiesen, serían inútiles. Esta inutilidad que parece defender tu texto es con la que yo estoy razonablemente de acuerdo. Debí quizás haber desarrollado más mi comentario.

      De nada.

      Eliminar
  2. "Agrupando fenómenos en regularidades, leyes, y explicando éstas a partir de elementos primitivos (construyendo teorías) es que podemos mirar el mapa y seguir avanzando."

    De la manera en que se interprete esa frase depende mi adhesión completa. Explicar una regularidad natural a partir de elementos primitivos puede entenderse suponiendo que de las propiedades de estos se deducen las de aquella, o bien suponiendo que aquella depende de las propiedades de los elementos primitivos y además, de lo que el azar les depare: La dinámica organizativa particular y contingente que da lugar a una naturaleza localmente diversa, y de cuya emergencia solo se puede dar cuenta narrando su historia. Como decía Prigogine, es el paso de una ciencia como geometría a una ciencia como narración. Solo si uno se instala en la primera suposición, puede entender el reduccionismo como un programa capaz de proporcionar una explicación completa de cualquier fenómeno. De lo contrario habrá de admitir que la explicación es un camino de ida y vuelta, que entender las relaciones entre los elementos primitivos de cualquier sistema natural es entender la historia de esa relación. "No puedo entender el todo sin entender las partes, ni puedo entender las partes sin entender el todo”. Pascal no iba desencaminao, si moderamos ese "todo", como "la organización de las partes de un sistema natural". Por eso una teoría física "del todo" como algunos pretenden, no sería más que una teoría sobre lo que todo tiene de universal. Dejaría fuera "el casi todo", lo que el tiempo y el azar ha hecho particular a cada fenómeno local.

    * Si Jesús Zamora nos lee hablando de "explicar" los fenómenos naturales, nos va a regañar, pero con que se entieda vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El azar puede ser un elemento primitivo de un modelo, no hace falta conferirle lugares distintos. No entiendo nada eso de que "de la emergencia solos se puede dar cuenta narrando su historia". Es una afirmación muy fuerte, sin demostración y con muchos contraejemplos (la Climatología, por poner uno).

      Eliminar
    2. Si se acepta el azar como elemento primitivo, la historia de la organización de un sistema natural es ineliminable de su explicación. Precisamente desde Lorenz movió ficha, el clima es un ejemplo clásico de sistema natural cuya evolución es extremadamente sensible a minúsculas contingencias. La historia solo sobra si se parte de presupuestos deterministas. Y el indeterminismo es una afirmación de lo más suave desde que la física acepta la existencia de fenómenos aleatorios.

      Prigogine se refería a Einstein cuando habló del tránsito de una ciencia como geometría a una ciencia como narración. Decía que Einstein se había convertido en un Darwin para la cosmología contra su propia voluntad. Porque pensaba que el transcurrir del tiempo era una ilusión. El tiempo sería una de las cuatro dimensiones de un universo concebido como objeto geométrico. Pero si Dios juega a los dados y la flecha del tiempo es irreversible, la precisión divina de su universo geométrico se convertía en la turbulencia e improvisación sobre la marcha de un universo histórico.

      Eliminar
    3. Es el "solo" de la frase "de la emergencia solo se puede dar cuenta narrando su historia" lo que objeto. Hay muchas más cosas que se pueden hacer.

      Eliminar
  3. Ok. A ver así. De la emergencia de nuevas dinámicas de organización en los sistemas naturales no se puede dar cuenta si solo atendemos al análisis de sus partes. Además hay que contar su historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que hacer más que eso, porque hay patrones en su dinámica de los que se puede dar cuenta atendiendo a los elementos primitivos y eso ayuda mucho a su comprensión. La narración nos dice solamente el dato de lo que pasa, pero no el cómo ni el por qué (y a más cómo, menos por qué).

      Eliminar
    2. Atender a las propiedades de los elementos primitivos ayuda mucho a la comprensión del sistema. Claro que sí. Pero además tenemos que narrar su historia es porque no explicas su cómo si, además de aquellas regularidades primitivas, no añades la sucesión de accidentes que lo distingue de los demás y que, dependiendo de su suerte evolutiva, puedan dar lugar a nuevas regularidades y a nuevos niveles de organización.

      Eliminar
    3. Ya nos repetimos. Ya he dicho que eso de narrar es dar cuenta de los datos. Claro que hace falta saber los datos, pero es eso nada más.

      Eliminar
  4. Será que no me explico. Lo que intento decir es que si el cómo no es completamente legaliforme, si la contigencia es ineliminable de la explicación de la naturaleza, la narración de lo que pasó pudiendo no haber pasado es el cómo de lo que pasó, porque con las regularidades previas te quedas corto. Todos los sistemas naturales son irregulares a su manera y esa variabilidad es el campo de juego de la evolución. Pero no hay un algoritmo de su despliegue en el tiempo. Por eso hablamos de historia natural.

    Si canso, lo dejamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé qué quieres decir con eso de que el cómo no es completamente legaliforme. ¿Te refieres al modelo, que no explica todo, o a que debemos admitir que haya cosas en la realidad que contradigan las leyes de la Física?

      Eliminar
    2. El azar no contradice las leyes de la física. Y la contingencia no es regular. Podemos describir las regularidades naturales como leyes matemáticas. De la irregularidad y su capacidad para generar novedad, solo podemos hacer historia. No entiendo que esto sea un problema para el naturalismo. Es lugar común para todo el que no se empecina en identificar el naturalismo con apuestas epistemológicas y ontológicas más restringidas, como el fisicalismo determinista o el materialismo eliminativista. Porque la naturaleza no es completamente legaliforme, por ejemplo, no hay una ley de la emergencia de vejigas natatorias, aunque dependa de una estructura capaz de conservar esa novedad evolutiva y hacerla regular en sucesivas generaciones si proporciona una ventaja adaptativa.

      Eliminar

Publicar un comentario