Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como islam

El terrorismo islamista. Not in my name.

Imagen
Como casi todos los que me leéis (digo casi porque quién sabe si no habrá alguno que tenga información de los servicios de inteligencia de algún país) no sé más de terrorismo islámico que lo que pueda haber leído en medios que estimo rigurosos, lo que pueda extrapolar a este problema de otras cosas que haya aprendido y las vivencias personales por haber estado en el planeta Tierra algunos años. Eso es poca información y cualquier opinión que quiera formarme sobre el tema tendrá que ser tras recordarme esto a cada momento. Vayamos de lo más fácil a lo más difícil. Lo primero de todo es aceptar que la causa más importante de los actos terroristas es la acción de los terroristas, la material de quien lleva a cabo el atentado y la intelectual de quien lo ordena. Hay miles de causas más, en el sentido de que son circunstancias que hacen más fácil que aparezcan terroristas que otras. Entre ellas importarán aquellas sobre las que alguien puede realizar algún tipo de control efectivo. ...

¿Qué significa modernizar el islam? (Apuntes críticos sobre el Estado multiconfesional)

Imagen
Por José María Agüera Lorente Hemos llegado ya al punto en que la loa a la racionalidad se considera como señal de que un hombre es un viejo oscurantista, lamentable superviviente de una era pasada. Bertrand Russell: Esbozo del disparate intelectual El currículum de religión islámica para los distintos niveles educativos de nuestro sistema de enseñanza ha sido publicado en el BOE, donde se hace carne el verbo de la ley para que ésta habite efectivamente entre nosotros. Así caminamos con paso firme hacia el Estado multiconfesional. Es una forma ciertamente espuria de interpretar la aconfesionalidad reconocida en nuestra constitución como forma de definir la relación entre las instituciones civiles y las religiosas en el espacio público (y la escuela es parte esencial del mismo). En vez de tender hacia un efectivo cumplimiento de la laicidad, que es condición sine qua non para conformar un verdadero Estado democrático capaz de garantizar la libertad de conciencia de sus ciu...

La hipocresía del hijab (Gabriel Andrade)

Imagen
  He visto últimamente varias muchachas en Maracaibo vistiendo  hijab , el velo islámico .  En Francia y otros países de fuerte tradición laicista, las autoridades buscan prohibir el  hijab ; o al menos, la  burka  (a diferencia del velo tradicional, cubre toda la cara) y el  niqab  (cubre todo menos los ojos). Yo tengo enromes simpatías por el laicismo republicano de inspiración francesa, pero no comparto esta iniciativa. Salvo por motivos de seguridad (como en fotos de carnets o acceso a bancos), o por motivos de recato religioso en escuelas públicas, me parece que el cultivo de la libertad implica que las mujeres puedan llevar el velo si ésa es su elección. Por supuesto, yo quisiera que esas mismas mujeres que forman tanto alboroto luchando por su derecho a llevar el velo, lucharan también por las mujeres en países musulmanes que luchan por su derecho a  no  llevar el velo.          ...

Maurice Bucaille, la ciencia, y el Corán (Gabriel Andrade)

Imagen
Entre muchos progresistas occidentales, hoy en día está de moda la idea de que la ciencia no tiene que estar en conflicto con la religión. Stephen Jay Gould, el máximo exponente de esta idea, postulaba que, la religión tiene su magisterio, la ciencia tiene el suyo, y no tienen por qué solaparse. Según él, la religión nos enseña cosas de moral y espiritualidad; la ciencia nos enseña los hechos objetivos del mundo. En opinión de alguien como Gould, un texto religioso no debe ser juzgado en función de sus teorías sobre cómo funciona el mundo, pues no pretende ser un texto científico.             Gould puede tener razón cuando se trata de muchas tradiciones religiosas, pero no del Islam. Los cristianos más progresistas reprochan a los fundamentalistas el tomarse al pie de la letra el texto del Génesis, y a partir de eso, formular teorías disparatadas sobre la creación del mundo en seis días, la coexistencia del hombre con los dinosau...

Bat Ye'or, Michel Houellebecq, y la islamización de Europa (Gabriel Andrade)

Imagen
  Recientemente salió la edición castellana de  Sumisión , la última novela del francés Michel Houellebecq. Este autor ha hecho fama con novelas intimistas, pero se le ha reprochado que su estilo busca provocar deliberadamente, al punto de ser casi pornográfico. No tengo suficiente maestría en asuntos de crítica literaria como para juzgar esta cuestión. Pero, la novela me ha interesado debido al contexto en el cual Houllebecq la enmarca.              Sumisión  narra un escenario distópico para Francia en 2022. Un profesor universitario, inmerso en la lectura de Huysmans y desconectado de los asuntos políticos de su país, pierde a su padre y a su joven novia. Al final, decide convertirse al Islam. Pero, esa conversión no es muy espontánea, pues Francia entera atraviesa un acelerado proceso de islamización. Los partidos de izquierda se han aliado con un partido islamista para derrotar a la derecha.  ...

Racismo, relativismo y yihad (Andrés Carmona)

Imagen
Emblema de la 13ª División de Montaña SS Handschar , sección croata-musulmana de las SS nazis.   28/11/2015. Llamamos racismo a la creencia en que ciertas características físicas (mal llamadas razas) confieren un estatus de superioridad/inferioridad a diferentes personas en función de ellas. Su lado práctico sería el privilegio y discriminación asociado a cada categoría racial. Reprobamos el racismo por cuanto vulnera la igual dignidad básica de toda persona, que no se ve afectada por esas características físicas, es decir, por la irrelevancia que tienen con respecto a la dignidad y los derechos de las personas. Por extensión, utilizaremos aquí la expresión racismo como metáfora de la parte por el todo para referirnos a cualquier forma de pensamiento que asuma (implícita o explícitamente, consciente o inconscientemente) alguna forma de superioridad/inferioridad entre las personas en base a razones irrelevantes o no justificadas. Señalamos lo de irrelevant...

Mussolini, Ataturk, y la abolición del califato (Gabriel Andrade)

Imagen
  La reciente ofensiva del Estado Islámico de Irak y el Levante me hace contemplar la idea de que, en algunas cosas, Mussolini no fue tan malo. Explicaré por qué.             Hasta 1870, el Papa era gobernante absoluto de un territorio más o menos extenso, los Estados Papales, con Roma como capital. Los nacionalistas venían conformando la nación italiana, y lograron expulsar a potencias extranjeras (fundamentalmente el imperio austríaco) de la península itálica. Pero, los nacionalistas querían a Roma como capital de su nueva nación, y eventualmente, al aprovecharse de algunas coyunturas (fundamentalmente, la guerra franco-prusiana), ocuparon Roma y despojaron al Papa Pío IX definitivamente de su poder político (en las décadas anteriores el Papa también había sido destronado, pero eventualmente había logrado regresar). Si bien el Pío IX no fue maltratado, el hecho de que ya no tuviera poder político significaba para él que er...

La yijad y la sociedad de consumo. Autor: Gabriel Andrade

Imagen
En las discusiones respecto a cuán responsable es la propia doctrina islámica en el desarrollo del terrorismo, Sam Harris ha ofrecido un ejemplo aparentemente demoledor: basta con comparar los palestinos musulmanes con los palestinos cristianos. Ambos grupos sufren los mismos vejámenes de la ocupación israelí; ambos son igualmente oprimidos, pobres y vulnerables. Pero, casi no se han reportado ataques terroristas por parte de cristianos palestinos; en cambio, ha habido plenitud de ataques terroristas por parte de musulmanes palestinos. Parece, pues, que la expectativa de las setenta  y dos vírgenes, sí es relevante.             Este tipo de ilustraciones me parecen muy poderosas, lo mismo que las comparaciones que suelen hacerse entre las dos Alemanias, o las dos Coreas. Es prácticamente un experimento científico con situaciones controladas: dos pueblos con las mismas condiciones geográficas y las mismas condiciones...

Laicidad, libertad de expresión y los puñetazos del papa (Andrés Carmona)

Imagen
A raíz de los atentados de París se han sucedido una serie de reflexiones respecto de la laicidad, la libertad de expresión y sus límites, especialmente con respecto a las creencias religiosas. En principio, todo el mundo ha condenado los atentados y se ha solidarizado con las víctimas. Pero hay una diferencia entre unos y otros: mientras que unos se han identificado con las víctimas y han caracterizado el atentado como un ataque, no solo contra personas, sino también contra la libertad de expresión y la laicidad, otros han añadido un pero a su condena de los atentados, convirtiendo su discurso en una especie de excusatio non petita : advierten que condenan la masacre, pero… No dicen que se merecieran el atentado, pero sí que, de alguna forma, reprochan a Charlie Hebdo que lo han provocado.

Charlie Hebdo, laicismo y el tercer mandamiento (Andrés Carmona)

Imagen
            Al mismo tiempo que  escribo este artículo, en Francia se están viviendo días convulsos después de los atentados de París en el semanario Charlie Hebdo y en una tienda judía de comida kosher . Según los medios, son doce las víctimas mortales, además de los propios terroristas abatidos posteriormente durante la operación policial. Pero, en este caso, hay más víctimas: la libertad de expresión y la laicidad.

¿Ha sido el Islam secuestrado por fanáticos? A propósito de la tragedia de Charlie Hebdo. Autor: Gabriel Andrade

Imagen
   El reciente asesinato de varios trabajadores del parisino periódico Charlie Hebdo , a manos de yijadistas, hace surgir nuevamente el eterno debate: ¿esto es obra de fanáticos que “han secuestrado el Islam”, o más bien le están dando cumplimiento estricto a los preceptos de su religión?             Yo he conocido a muchos musulmanes, y puedo asegurar que el 99,99% de los que yo he conocido, son pacíficos, y de ninguna manera avalarían semejante barbarie (aunque, por otra parte, cuando se trata del tema de los judíos, al menos la mitad de los musulmanes que he conocido sí sacan sus garras, y no esconden sus deseos genocidas).             A diferencia de otras religiones monoteístas, no hay un conjunto doctrinal claramente establecido en el Islam, mucho menos un papa, que permita aclarar qué es el “verdadero Islam”. Mucha gente habla y actúa en nombre del Islam...