Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Razón

Cordones sanitarios, trincheras y tribalismo político

Imagen
Guárdate tu miedo y tu ira, porque hay libertad, sin ira libertad. Y si no la hay, sin duda la habrá. ( Libertad sin ira . Jarcha, 1976) De lo único que debemos tener miedo es del propio miedo. (Franklin D. Roosevelt: Discurso de las cuatro libertades , Debate del estado de la Unión de 1941)  Por José María Agüera Lorente Ya está constituido el dichoso gobierno de coalición. Se ha iniciado, por tanto, la cuenta atrás para que tenga lugar el apocalipsis español, la destrucción de la democracia en nuestro país; España se va a romper. Este es el mensaje de muchos desde tribunas políticas y mediáticas. El exmilitar ahora dirigente de Vox en Mallorca Fulgencio Coll expresaba en los días de debate de la investidura su fuerte preocupación por que Pedro Sánchez alcanzara un acuerdo con ERC . «Aún se puede evitar el suicidio de un gran país», llegó a declarar al tiempo que advertía de que Sánchez había traspasado «todas las líneas rojas» y manifestaba su esperanza de que «no haya t...

La justicia por su mano

Imagen
Un asesino te mata a un ser querido, ¿no querrías para él la pena capital? Así preguntan algunos que defienden la pena de muerte y, en general, quienes quieren penas duras contra los delincuentes. A veces, en debates con candidatos a favor y en contra de la pena de muerte, o en entrevistas a políticos que están en contra de ella, sale también esta pregunta a colación. Esto lo he visto muchas veces en EE.UU. y es una escena que sale irremediablemente en toda película que trate el tema. Siempre me ha parecido que las respuestas son totalmente inadecuadas. Un balbuceo, una salida por la tangente, una apelación a la no venganza y cosas así. Y eso que la respuesta adecuada es bien simple. Aquí va. Todo el Estado de Derecho se basa en ofrecer unas garantías de justicia, tanto a la hora de dotar a la ciudadanía de un nivel de seguridad, como de evitar castigos al margen de la ley. Una de las primeras cosas que se intentan eliminar en un estado mínimamente civilizado son los linchamientos...

La Teoría de Juegos y el dilema discursivo

Imagen
He aquí un ejemplo del “dilema discursivo” o “paradoja doctrinal”: Pongamos que hay un jurado de tres miembros que deben decidir mayoría si un candidato debe ser aceptado en un grupo. Las reglas especifican que el candidato debe cumplir dos requisitos, A y B, para ser aceptado. El primer miembro del jurado cree que el candidato cumple ambos requisitos, el segundo miembro cree que solo cumple el A, mientras que el tercero cree que solo cumple B. La paradoja aparece cuando uno compara dos métodos diferentes para decidir la admisión del candidato. El primer método requiere que el jurado vote sobre si el candidato cumple el requisito A y, a continuación, sobre si cumple el B. Si el candidato obtiene una mayoría en ambas votaciones, será aceptado. Dos de los tres miembros creen que se satisface la condición A (el primero y el segundo así lo creen), y también dos de tres creen que se satisface la condición B (ahora lo creen el primero y el tercero). De acuerdo con este método el cand...

«Irrational man»: Woody Allen ante el insondable abismo de la razón

Imagen
Por José María Agüera Lorente   Cuán estéril y arbitrario es el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. (Friedrich  W. Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral ) . En la última película estrenada del prolífico Woody Allen, volvemos de su mano a vérnoslas con asuntos filosóficos de importante calado, que, como tales, forman parte esencial del cordón medular que vertebra la historia de la filosofía. Aunque no es la primera vez que el cineasta neoyorquino hace referencias filosóficas en sus filmes, casi siempre en tono humorístico, y que incluso ha planteado cuestiones de trascendencia, como en Delitos y faltas y Match Point (revisión en realidad de la anterior), en Irrational Man diríase que mira directamente a las entrañas de la filosofía y, hurgando en ellas, se cuestiona su utilidad vital.  Quien la haya visto sabe que el personaje protagonista de la historia es un profesor de filosofía que, en plena fase de de...