La desigual lucha contra la credulidad: cosmovisión y ciencia

A veces parece que el progreso científico-técnico no va a la par con el mejoramiento de la capacidad mental de los seres humanos.
Por José María Agüera Lorente
Hay que agradecer siempre toda experiencia comunicativa en la que se ejercite la inteligencia. Pocas cosas tan estimulantes a mi modo de ver que el intercambio de ideas a través de un diálogo racional entre personas a las que no anima a conversar otro interés que el incremento del conocimiento y el progreso en una lúcida comprensión de la realidad. Por eso, vaya por delante mi agradecimiento a Granada Laica y al Seminario Galileo Galilei por haber organizado un ciclo de conferencias en torno al conocimiento, la racionalidad y el laicismo.
La primera de las conferencias fue a cargo de un habitual de este blog, Andrés Carmona Campo, y la segunda, a la que tuve la oportunidad de asistir, fue pronunciada por los profesores de química y doctores Juan de Dios Jiménez Valladares y Carlos Sampedro Villasán, autores de artículos y libros sobre didáctica de las ciencias. Su exposición fue una reflexión sobre la situación y el valor actuales del pensamiento científico en confrontación con las creencias que se mantienen al margen de él, bajo el muy explícito título de «Credulidad y conocimiento científico. Una Lucha desigual». Su contenido estaba montado a partir de la actitud de la sociedad actual respecto de su receptividad a un modo de afrontar el conocimiento de la realidad tan exigente en rigor lógico y objetividad como el científico. Ello explicaría en parte –a decir de los ponentes– la incoherente actitud mayoritaria respecto a la ciencia, y que se podría condensar en el hecho indiscutible de que ciertamente es valorada, pero poco y mal conocida. Eso sí, la índole de su valoración habría que analizarla más detenidamente, ya que habría que ver hasta qué punto es su producto práctico es decir, la tecnología el apreciado, ignorando sus logros teóricos. Pasando por alto esta deriva de la cuestión asociada a la tecnología –que por sí misma merece reflexión aparte, según los conferenciantes, el conocimiento que producen las ciencias no sería atractivo para el gran público dado que no ofrece una cosmovisión definitiva y completa. Las ciencias se limitan, disciplinada y metódicamente, a  explicar problemas bien definidos a partir del planteamiento de preguntas productivas (no se explicitó este concepto, por cierto; pero entendamos que la pregunta productiva es la que potencialmente da lugar a una respuesta bien definida y susceptible de falsación). De modo que, ateniéndonos a lo dicho, no se puede hablar en sentido estricto de cosmovisiones científicas. Hay que suponer que las cosmovisiones supuestamente científicas serían resultado de interpretaciones hechas por filósofos y demás gente de pobre catadura intelectual a partir de lo establecido por las ciencias.
Me produce rechazo, intuitivamente, la negación tan taxativa de que las ciencias no ofrecen una cosmovisión definitiva y completa. Cuando analizo intelectualmente esta primera reacción, me viene a la memoria una de mis primeras lecturas como estudiante primerizo en la facultad de filosofía. Me refiero a la obra de Alexandre Koyré titulada Del mundo cerrado al universos infinito, todo un clásico de los estudios sobre historia de la ciencia publicado por primera vez en 1957, en el que se expone con una claridad no exenta de rigor la transición de la cosmovisión medieval a la moderna entre los siglos XVI y XVII, lo que Thomas Kuhn, años después, categorizará como «cambio de paradigma» en su obra, también principal en la filosofía de la ciencia, titulada La estructura de las revoluciones científicas
Con el tiempo, y conforme he ido madurando intelectualmente y acumulando lecturas tanto del ámbito científico como del filosófico, no he hecho sino confirmar desde mi modesto juicio el análisis que Koyré plasma en su mencionado libro y del que aquí recojo una muestra mediante la cita que sigue:
Es posible describir aproximadamente esta revolución científica y filosófica [la que transcurre entre los siglos XVI y XVII] (...) diciendo que conlleva la destrucción del Cosmos; es decir, la desaparición, en el campo de los conceptos filosófica y científicamente válidos, de la concepción del mundo como un todo finito, cerrado y jerárquicamente ordenado, (...), ese Cosmos se ve sustituido por un universo indefinido y aun infinito que se mantiene unido por identidad de sus leyes y componentes fundamentales y en el cual todos esos componentes están situados en un mismo nivel del ser. Todo esto, a su vez, entraña que el pensamiento científico desestima toda consideración basada sobre conceptos axiológicos, como son los de perfección, armonía, sentido y finalidad, así como, para terminar, la expresa desvalorización del ser, el divorcio del mundo del valor y del mundo de los hechos.
Y, sin embargo, habría científicos profesionales que, no obstante, rechazarían en todo o en parte el contenido de esta cita; que creen, aun siendo sostenedores de las verdades que constituyen su saber científico, en un universo en el que se confunden valores y hechos. Esta mirada contrasta con la cosmovisión que se transluce de cuantos pronunciamientos recibimos de alguien como Richard Dawkins, para el que el paradigma evolucionista conlleva ciertamente toda una cosmovisión en la que no cabe un modelo teteológico de los sucesos, y en la que la percepción del lugar que ocupa el ser humano en ella queda al margen de cualquier contaminación axiológica. 
Sí, ciertamente el trabajo cotidiano, silencioso y paciente de los científicos, el que no salta a los titulares de la prensa o de las páginas populares de internet, sino que suele ser plasmado en las revistas científicas especializadas que sólo leen los profesionales del gremio, tiene que ver con esas, en su mayoría, modestas preguntas productivas que nacen de la honestidad intelectual y la pasión por saber que es el corazón de la actividad científica. Pero, ¿acaso se la traiciona cuando, a partir del conjunto de sus logros, y mediante un esfuerzo de síntesis comprometido con el humano esfuerzo de búsqueda de la verdad, animado por el deleite en el conocimiento de la realidad, se compone una síntesis congruente y con vocación de objetividad de todo lo que es? 
 Y esto no es un vicio de los filósofos de flojo pensamiento (como parece insinuar José Luis Ferreira en su reciente texto, tan interesante como todos los suyos), sino un ejercicio por el que abogan científicos de la talla de Edward O. Wilson, como queda claro en libros suyos como Consilience. La unidad del concocimiento y La conquista social de la Tierra (hay referencias a las implicaciones filosóficas de estas obras aquí y aquí).  Estoy con el Carl Sagan de la serie de televisión pionera en la divulgación científica, de gran valor artístico a la par que rigurosa, Cosmos, y del libro martillo de la credulidad posmoderna El mundo y sus demonios, en el reconocimiento de la urgente necesidad de la construcción de una cultura científica popular integrada en lo que tradicionalmente se ha tenido por cultura, y que jamás ha incluido las aportaciones de las que se suele reconocer como ciencias (física, química, biología, matemáticas...) para de esa manera constituir el núcleo duro de una forma de pensamiento exigente con las creencias, una forma de pensamiento que funcione efectivamente como contención en todos los frentes, no sólo el elitista de la academia y de los ámbitos profesionales de la investigación especializada, sino también el ordinario de la gente corriente en los distintos contextos en los que se desenvuelve la diversidad de sus actividades. Porque tampoco hay que soslayar el hecho de que la condición de científico profesional sin más no vacuna a quien la disfruta contra el virus de la irracionalidad como ya advirtió Sam Harris en su libro El fin de la fe. La ciencia, en consecuencia, como arma que puede ser enormemente poderosa ha de administrarse democráticamente, para lo que se precisa necesariamente la vigorosa implantación social de esa cultura científica. Como escribió en 1877 William K. Clifford, matemático y filósofo inglés (ay, cuántos casos en la historia en los que se da esta doble condición) en su hermosísimo ensayo aún no traducido que yo sepa al castellano The ethics of belief:
No son únicamente los principales de los hombres, estadistas, filósofos, o poetas, los que se hallan ligados a este deber para con la humanidad. Cada hombre sencillo que intercambia opiniones cada día en la taberna de su pueblo puede contribuir a aniquilar o mantener con vida las fatales supersticiones que paralizan a su especie. Cada esforzada esposa de obrero puede transmitir a sus hijos las creencias que salvaguardan la integración social, o las que la rompen en mil pedazos.
Para que el hombre sencillo («rustic» dice Clifford en el inglés original) esté en disposición de combatir la credulidad no basta con el trabajo especializado y valiosísimo, pero desconocido e incomprendido para la mayor parte de la ciudadanía, de los científicos profesionales, exquisitos especialistas en sus cada vez más reducidos y acotados ámbitos de investigación. Se requiere buenos divulgadores de la ciencia y practicantes del pensamiento racional y escéptico, ya sean periodistas, filósofos, profesores o mismamente científicos; sobre todo, científicos que han de abandonar a ratos sus torres de marfil como un deber que ha de tenerse por constitutivo de la propia ética científica. En esta tarea cabe tejer legítimamente una cosmovisión que se alimente de las aportaciones de los diversos campos activos de investigación, sujeta, por tanto, como el propio método científico exige a permanente y rigurosa revisión, pero que es irrenunciable si se quiere competir en el espacio de las creencias compartidas por el común de la ciudadanía en el ámbito político de las democracias modernas y, por ende, laicas. Si se renuncia al trabajo de composición de una intelectualmente honesta cosmovisión científica se deja el campo libre a aquellas carentes de todo fundamento científico, con los peligros que de ello se derivan asociados al fanatismo y al sectarismo. Para ello es menester la conformación de un lenguaje accesible a las personas que nunca las desconecte de la realidad objetiva y de su mundo de significados. El mismo Carl Sagan da pautas para ello en el mencionado El mundo y sus demonios, y asegura, en consonancia con las ideas de Clifford:
En todos los usos de la ciencia, es insuficiente incluso peligroso generar sólo una pequeña casta de profesionales, altamente competente y bien pagada. Además, hay que disponer de una comprensión fundamental de los logros y métodos de la ciencia a gran escala.

Comentarios

  1. No entiendo esta frase, si fuera tan amable de explicarla se lo agradecería. "La ciencia, en consecuencia, como arma que puede ser enormemente poderosa ha de administrarse democráticamente, para lo que se precisa necesariamente la vigorosa implantación social de esa cultura científica."

    ResponderEliminar
  2. Supongo que lo que le provoca una cierta perplejidad es la referencia a la administración democrática de la ciencia. Quiero decir que la ciencia al servicio de regímenes totalitarios -que de hecho lo ha estado en la historia- puede ser una peligrosa arma. Que tiene que estar sujeta al sistema de equilibrios de poderes que en esencia es la democracia, y cultivarse en ese ambiente político en el que su actividad se desarrolle dentro de un marco jurídico sustentado en valores democráticos. Y conviene para ello que exista y se aprecie en la opinión pública ciudadana.
    Lo que quiero decir con la frase, en definitiva, está desarrollado en un artículo de dos científicos cuya lectura quizá le interese. Le dejo el enlace:
    http://elpais.com/diario/2002/05/08/futuro/1020808804_850215.html
    Muchas gracias por su comentario y por haber tenido a bien leer mi texto. Un saludo cordial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabe mi opinión sobre este tema. Las instituciones que deben emitir saber (u opiniones) de alta calidad técnica deben ser independientes y no estar sometidas a la rendición de cuentas. Sí que estoy de acuerdo con que los científicos deben compartir su conocimiento y dar su científica opinión sobre cuestiones a debate aunque no que haya por qué hacerles caso. De hecho, la mayoría no se lo hará.

      Eliminar
  3. Estimado amigo. Quisiera hacer algunas puntualizaciones respecto a lo que afirmé en la charla del pasado 12 de enero en relación a la "cosmovisión" que da o no da la ciencia. Me refería a la imposibilidad de competir con las cosmovisiones cerradas, completas y excluyentes de todas las religiones del mundo. Es cierto que es posible construir una cosmovisión a la luz del conocimiento científico, yo lo hago y es mi cosmovisión. Las cosmología actual nos describe con detalle la historia y evolución del universo. La evolución nos explica sin fisuras cómo todos los seres vivos estamos emparentados hasta en los últimos detalles, la moderna teoría climática nos describe con detalle cómo ha evolucionado el clima de la Tierra y, lo que nos importa más, nos advierte de cómo va a cambiar si no hacemos lo que debemos. Esa es la cosmovisión científica, es completa, llega al detalle y muestra sus instrumentos, datos, etc. para ser objeto de revisión si así se estima oportuno. Me refería a que NO ES EL OBJETO DE LA CIENCIA ofrecer explicaciones trascendentes de "de dónde venimos, quienes somos y a dónde vamos". Que esto es así lo demuestra el que gran parte del público acepte ciertos elemntos del conocimiento científico -la Tierra se mueve, por ejemplo- y rechace virulentamente otros -el ser humano es primo de los chimpancés- La carencia de ese interés por imponer una visión del mundo es el aspecto que más me gusta del trabajo científico. Cada cual piense lo que quiera. Lo que no es excusa para que no se combata con respeto y argumentos basados en datos cualquier rincón de CREDULIDAD -generalmente interesada- que haya por ahí.
    Es verdad que la ciencia exige explicación y divulgación, en eso estamos.

    Un saludo.
    Juan de Dios Jiménez Valladares.
    P.D. Según relató Bunge a un conocido mío, Koyré estaba muy arrepentido de su libro "Las revoluciones...." reconoció que su esquema era muy simple. Los cambios en ciencia son muy retorcidos, la revoluciones son la excepción.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Juan de Dios. Seguramente tendría que haber expuesto mi reflexión en el momento del debate que suscitó vuestra interesante conferencia, pero a la vista de la cantidad de personas que querían intervenir juzgué mejor no quitar tiempo a otros con mi intervención. Estoy de acuerdo con tus puntualizaciones. Quizá la clave está en la palabra TRASCENDENTALES, que yo no recuerdo que emplearáis en vuestra exposición.
    Un saludo y gracias por tu pertinente comentario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario