Conciliando falsabilidad sí, falsabilidad no
José Luis Ferreira
De un comentario mío en Cuaderno de Cultura Científica. Se trata de una entrada de César Tomé sobre la falsabilidad. No es la primera vez que habla del tema ni la primera vez que comento. Aquí podéis acceder a la parte anterior del debate.
De un comentario mío en Cuaderno de Cultura Científica. Se trata de una entrada de César Tomé sobre la falsabilidad. No es la primera vez que habla del tema ni la primera vez que comento. Aquí podéis acceder a la parte anterior del debate.
Esta nueva entrada de César Tomé explica mejor (o yo lo entiendo mejor) su postura sobre la falsabilidad. Y lo explica de una manera que me hace entender que podemos reconciliar su idea de que las teorías científicas no son falsables y la mía de que sí lo son. ¿Cómo? Leed la entrada de César y luego leed mi comentario:
Dice César:
“Para empezar, afirman (quienes defienden la falsabilidad) que existe una característica inherente a la hipótesis que, una vez “medida”, permite catalogar la hipótesis como verdadera o falsa.”
Mi comentario:
Esta es la clave, me parece, y me parece que con esto nos podemos entender. Repasemos qué se entiende por inductivismo y por falsabilidad.
Inductivismo tradicional: Busquemos hechos que validen la hipótesis. Se valida por inferencia estadística (aumentando la probabilidad a posteriori si los datos son los predichos).
Falsabilidad tradicional: Busquemos hechos que refuten la hipótesis. Se invalida la hipótesis si se encuentra un hecho contradictorio con la predicción.
Tu posición parece ser que el introducir el error en la falsabilidad anula la validez de la idea tradicional. Mi posición es que podemos seguir hablando de falsabilidad, pero reconociendo esta posibilidad de error, de manera que viene a ser la otra cara del inductivismo (la refutación también es inductiva). De esta manera podemos definir falsabilidad de una manera satisfactoria para ambos.
Falsabilidad como debe ser: Busquemos hechos que refuten la hipótesis. Se invalida por inferencia estadística (disminuyendo la probabilidad a posteriori si los datos no son los predichos).
Es la posición que vengo manteniendo desde hace tiempo. Es mi tesis número 15 aquí.
¿Entonces ya no vale como criterio de demarcación?
ResponderEliminar¿Te refieres a que sirva para distinguir ciencia de pseudociencia? ¿Por qué no iba a servir? Si sirve el empleo adecuado de la inferencia estadística, sirve también la falsabilidad, que se deduce de ella.
EliminarCreo que no entiendo este párrafo
Eliminar"Falsabilidad como debe ser: Busquemos hechos que refuten la hipótesis. Se invalida por inferencia estadística (disminuyendo la probabilidad a posteriori si los datos no son los predichos)." Incluso lo recuerdo como "busquemos hechos que confirmen la hipótesis". ¿Cómo se predicen hechos que refuten una hipótesis si no es desde otra? ¿Cuándo y cómo damos la predicción por no cumplida? No lo tengo claro.