«Irrational man»: Woody Allen ante el insondable abismo de la razón
Por José María Agüera Lorente Cuán estéril y arbitrario es el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. (Friedrich W. Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral ) . En la última película estrenada del prolífico Woody Allen, volvemos de su mano a vérnoslas con asuntos filosóficos de importante calado, que, como tales, forman parte esencial del cordón medular que vertebra la historia de la filosofía. Aunque no es la primera vez que el cineasta neoyorquino hace referencias filosóficas en sus filmes, casi siempre en tono humorístico, y que incluso ha planteado cuestiones de trascendencia, como en Delitos y faltas y Match Point (revisión en realidad de la anterior), en Irrational Man diríase que mira directamente a las entrañas de la filosofía y, hurgando en ellas, se cuestiona su utilidad vital. Quien la haya visto sabe que el personaje protagonista de la historia es un profesor de filosofía que, en plena fase de de...