Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Postverdad: nada nuevo bajo el sol

Imagen
«¿Qué es lo que fue? Aquello que será. Nada hay nuevo bajo el sol, y nadie puede decir "mira, esto es nuevo", puesto que ciertamente ha ocurrido en las generaciones que fueron antes de nosotros». ( Ecclesiastés , 1:9-10) «Recuerda: lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más». (Morfeo a Neo en The Matrix , 1999) Por José María Agüera Lorente Héroe por accidente ( Accidental hero ) es el título de una película dirigida por el cineasta británico Stephen Frears en 1992. Narra la historia de Bernie Laplante (interpretado por un magistral Dustin Hoffmann), un ladronzuelo que trapichea para sobrevivir y que no tiene entre sus virtudes la práctica de la honestidad; es la patética antítesis del ciudadano ejemplar. Pero por esas cosas del destino – y de los guiones hollywoodienses – una noche que va camino de recoger a su hijo, que vive con su exmujer, se da de bruces con un accidente de avión. En medio de una lluvia torrencial, y conmovido por un niño del pasaje al que...

¿Nos creemos las paradojas de Zenón de Elea? ¿Y las de Feyerabend?

Imagen
Hasta el fin de agosto os dejo con reposiciones de mis entradas más leídas en este blog. Esta es la número 7. Para Heráclito todo estaba en movimiento y en continuo cambio (no se puede bañar dos veces en el mismo río), mientras que para Parménides , lo inmutable del ser era la clave de la realidad (el ser es y no puede no ser). Zenón de Elea era discípulo de Parménides y quiso echar una mano a la defensa de las tesis de su maestro. Desarrolló para ello una serie de argumentos que mostraban la imposibilidad del movimiento y, por tanto, del cambio. El más famoso es el de Aquiles y la tortuga. Si le daba ventaja en una carrera, Aquiles nunca podría alcanzar a la tortuga. Cuando llegara al punto de partida de la tortuga (A), ésta ya estará más adelantada (en B). Cuando Aquiles llegue al punto B, la tortuga habrá avanzado otro poco (hasta C). De esta manera habrá una serie infinita de recorridos que Aquiles tendría que completar antes de alcanzar a la tortuga. Una serie infinita...

Mujer y activismo escéptico: La charla de Antonia de Oñate y Daniela Meli

Imagen
No fue una charla al uso, en la que se aclararan concepciones erróneas sobre algún aspecto científico que puedan prevalecer en la sociedad. Como se anunciaba, era una charla de introspección acerca de la presencia de la mujer en activismo escéptico. Tal vez esto no se recalcó lo suficiente durante la charla y eso provocó que hubiera comentarios negativos sobre ella, en el sentido de que no se ofrecían aportaciones científicas y que se usara un evento escéptico para promocionar la ideología feminista sin datos. La charla consistió en una presentación de  Antonia de Oñate  ( @Piamonte ) sobre la presencia de las mujeres en el movimiento escéptico y otra de  Daniela Meli  ( @Mexkeptic ) sobre el " incidente del ascensor " Rebecca Watson y de las sorprendentes reacciones. Las preguntas y comentarios posteriores enseguida se desviaron del tema de la charla para hablar de la presencia de mujeres en general en distintos ámbitos (universidad, pues...