Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

¿Cómo hay algo en vez de nada?

Imagen
Reseña de Un universo de la nada , de Lawrence Krauss "Se trata de algo tan extraordinario que quiero recalcarlo una vez más. Las fluctuaciones cuánticas, que de otro modo habrían sido completamente invisibles, quedan congeladas por la inflación y emergen después por fluctuaciones de densidad ¡que producen todo cuanto podemos ver! Si todos somos polvo de estrellas, como he escrito, también es cierto -si la inflación tuvo lugar- que todos nosotros, literalmente, salimos de una nada cuántica." Lawrence Krauss. Lawrence Krauss es un conocido físico teórico y cosmólogo que en los últimos años ha encontrado vocación en la divulgación científica ( Historia de un átomo y La física de Star Trek son ya clásicos de este género), así como también uno de los principales defensores del pensamiento crítico desde la bandera del ateísmo militante. Algunos podrían afirmar que Krauss queda perfecto como "el quinto jinete del nuevo ateísmo" (título bastante con...

Puliendo lentes (II): la noción de «a priori» desde la perspectiva de la unidad del conocimiento

Imagen
Por José María Agüera Lorente En el último texto que publiqué en este blog presenté el paradigma epistemológico de la «consiliencia» ( consilience ), el cual promueve una concepción unitaria del conocimiento. Defendía en él la necesidad de una comunicación entre ciencias y humanidades – cuyo catalizador podía ser muy bien la filosofía – con el fin de alcanzar un conocimiento integrado del universo físico y el mundo humano, posible desde luego e imprescindible, más que nunca en la actualidad, para afrontar con inteligencia los retos globales a los que se enfrenta nuestra especie. Quisiera en este artículo tomar un concepto ya clásico en la filosofía, en concreto en el ámbito gonoseológico,  para que pueda servir de muestra de lo que significa la tesis de la «consiliencia» o unidad del conocimiento.  Quede claro desde un principio que no es la pretensión de quien escribe modestamente estas reflexiones trazar las líneas maestras de un riguroso tratado filosófico acer...

Epistemología, ¿para qué?

Imagen
José Luis Ferreira La pregunta "cómo conocemos la realidad" tiene desde hace tiempo una respuesta, que es el método científico. No es que sea la única manera, puesto que, sin ciencia, algo también conocemos de la realidad; sino que es la mejor manera de hacerlo, en el sentido de que es la que ofrece más y mejores resultados. La ciencia no resuelve problemas morales o de gustos, aunque puede aportar un par de ayudas. La primera es sobre el origen (evolutivo, social,...) de nuestras preferencias en esos temas y la segunda es sobre la coherencia interna de algunos sistemas de preferencias. Todo eso está muy bien, pero los filósofos y los científicos quieren también poner orden en su quehacer y quieren reflexionar sobre cómo es posible ese conocimiento, si tiene unos límites, si algunos tipos de conocimiento tienen una base más sólida que otros o si el estatus de las leyes en una disciplina es distinto que en otra, por poner unos ejemplos. A estas últim...

Los cuatro periplos de Hilary Putnam: el periplo cronológico (Manuel Corroza)

Imagen
El pasado 13 de marzo falleció el filósofo estadounidense Hilary Putnam . Con su muerte, la filosofía académica pierde a uno de los pocos “filósofos totales” todavía vivos. Es esta una denominación que define a aquellos pensadores que han cubierto de forma competente y muy personal, y desde una sólida formación humanística y científica, una gran variedad de disciplinas filosóficas. En este sentido, Putnam comparte podio con eximias y venerables figuras como Nicholas Rescher o Mario Bunge. Por fortuna, éstos aún habitan entre nosotros. En efecto, Putnam ha abarcado en su quehacer de pensador cuestiones relacionadas con la fillosofía matemática, la filosofía de la computación, la filosofía de la ciencia, la filosofía del lenguaje y de la mente, la epistemología, la filosofía moral y la filosofía política. También ha realizado contribuciones importantes en estudios metamatemáticos de gran perfil técnico, como la resolución, en un sentido negativo, del décimo problema de...

¿Es la Economía una ciencia?

Imagen
José Luis Ferreira En su día defendí la ciencia como la actividad y el cúmulo de conocimientos que se siguen de aceptar el método científico, y éste como una  lista de cuidados . Entonces, la pregunta pertinente es si los economistas van avanzando en su ciencia usando todos los cuidados posibles. La Economía, tal como se practica en el ámbito académico y de investigación, efectivamente, reúne a profesionales que se adscriben a la idea de elaborar los estudios con el mayor cuidado posible. No es que todos los trabajos se hagan de la mejor manera posible, sino que se acepta que se critiquen las carencias y se hagan mejoras si en la revisión entre pares se exigen. Como en otras ciencias, los economistas no aceptan porque sí el estado de la disciplina, las nuevas generaciones proponen nuevos modelos, nuevos métodos, recaban más datos y, a veces, cambian la manera en la que se entendía un problema económico. Las revistas académicas en economía se rigen por los mismos...