Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como librepensamiento

Verdad y educación (o de la virtud del profesor)

Imagen
No hay educación si no hay verdad que transmitir, si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversidad. (Fernando Savater: El valor de educar ) Por José María Agüera Lorente Hace años que le leí a mi admirado Bertrand Russell la idea de que el único compromiso que le debe el profesor a sus alumnos es con la verdad. Lo escribió hace un siglo más o menos en su ensayo Las funciones de un maestro perteneciente a la colección titulada Ensayos impopulares . Basándome en mi experiencia profesional de décadas (no revelaré cuántas para no sobrecogerme), tengo para mí que tal compromiso no es difícil de cumplir cuando se trata de la enseñanza de las matemáticas, la física... Es decir, aquellas materias cuyo objeto de estudio quedan lejos del ámbito valorativo humano. Si ya hablamos de historia, filosofía, y no digamos si se trata de esa asignatura comodín (al menos aquí en Andalucía) que lo mismo vale...

¡Seamos emprendedores! Ideología, planes de estudios y librepensamiento

Imagen
El propagandista no desea que sus discípulos observen el mundo y que escojan libremente un propósito que a ellos les parezca valioso. Desea, como un artista jardinero, que su crecimiento esté dirigido y se deforme para adaptarse a sus fines. (Bertrand Russell: Las funciones de un maestro ) Por José María Agüera Lorente Empieza el nuevo curso académico y seguimos instalados en un interminable limbo. Funcionando en las enseñanzas no universitarias con un marco legal –la LOMCE, también conocida como ley Wert– que está como en suspenso, pero medio en vigor, entre contradicciones (el currículum que se lee en el BOE para la asignatura de historia de la filosofía de segundo de bachillerato no se puede impartir con la recortada carga horaria que se le otorga) y despropósitos (hay asignaturas optativas la mar de interesantes que no se imparten por no alcanzar el mínimo de alumnado estipulado, pero la religión católica hay que impartirla cueste lo que cueste). En este contexto, cada ...

La comunidad civilizada (o de creencias, ofensas y razón)

Imagen
Creo que el edificio de la civilización está siempre en peligro de derrumbarse y que hace falta una continua vigilancia para sostenerlo. (Antonio Muñoz Molina: Todo lo que era sólido ) Por José María Agüera Lorente Somos muy afortunados todos los que vivimos en una sociedad en la que es posible abrir espacios y dedicar momentos al diálogo. En un tiempo en el que ya se ve que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no garantizan por sí solas la calidad de los debates, observamos que hay síntomas preocupantes en el uso de las mismas que nos advierten de su poder para generar burbujas, las burbujas de filtros ( filter bubble ) denunciadas por Eli Pariser, donde creencias de toda laya se retroalimentan al margen del conocimiento. La manipulación de la realidad con fines políticos de siempre ha experimentado esa mutación 2.0 que ha dado en llamarse posverdad o fake news o «hechos alternativos», de efectividad desgraciadamente ya constatada en eventos de...